jueves, 4 de octubre de 2012

ESCRITURA DRAMÁTICA:Ortografía de combate: dudas frecuentes

LA TILDE DIACRÍTICA
Se llama tilde diacrítica al acento gráfico que permite distinguir palabras con idéntica forma, es decir, escritas con las mismas letras, pero que pertenecen a categorías gramaticales diferentes. En general, llevan tilde diacrítica las formas tónicas (esto es, las que se pronuncian con acento prosódico o de intensidad) y no la llevan las formas átonas (esto es, las que carecen de acento prosódico o de intensidad dentro de la cadena hablada). Existen, no obstante, algunas excepciones, como es el caso de los nombres de las letras te y de y los de las notas musicales mi y si que, siendo palabras tónicas, no llevan tilde (al igual que sus respectivos homófonos átonos: la preposición de, el pronombre personal te, el adjetivo posesivo mi y la conjunción si); o la palabra más, que aunque tiende a pronunciarse átona cuando se usa con valor de adición o suma (dos más dos son cuatro) se escribe con tilde. En otras ocasiones, la tilde diacrítica tiene como función evitar posibles anfibologías, esto es, dobles sentidos, como en el caso de los demostrativos este, ese y aquel o de la palabra solo (RAE).
Tilde diacrítica en monosílabos
Tilde diacrítica en demostrativos
Otros casos de tilde diacrítica 1
Otros casos de tilde diacrítica 2


LA TILDE DIACRÍTICA EN MONOSÍLABOS

   de
preposición:
Hace pajaritas DE papel.
sustantivo (‘letra’):
Le bordó una DE en el pañuelo.
forma del verbo dar:
DÉ recuerdos a su madre de mi parte.                    
    el
artículo:
EL problema está resuelto.
él
pronombre personal:
ÉL se hace responsable.
    mas
conjunción adversativa:
Lo sabía, MAS no dijo nada
más
adverbio:
Tu coche es MÁS rápido que el mío.
Ponme MÁS azúcar en el café.
No quiero MÁS.
conjunción:
Tres MÁS cuatro son siete.
sustantivo (‘signo matemático’):
En esta suma falta el MÁS.
  mi
posesivo:
Andrés es MI amigo.
sustantivo (‘nota musical’):
Empieza de nuevo en el MI.
pronombre personal o reflexivo:
A MÍ no me gusta.
Me prometí a MÍ misma no volver a hacerlo.
    se
pronombre, con distintos valores:
SE lo compré ayer.
Juan SE mancha mucho.
SE casaron por la iglesia.
SE arrepiente de sus palabras.
El barco SE hundió en pocos minutos.
signo de impersonalidad:
SE duerme bien aquí.
signo de pasiva refleja:
SE venden manzanas.
formas del verbo ser o saber:
SÉ bueno y pórtate bien.
Yo SÉ lo que ha pasado.
sisi
conjunción, con distintos valores:
SI llueve, te mojarás.
Dime SI lo hiciste.
¡Cómo voy a olvidarlo, SI me lo has repetido veinte veces!
SI será bobo...
¡SI está lloviendo!
sustantivo (‘nota musical’):
Compuso una melodía en SI mayor.
adverbio de afirmación:
SÍ, estoy preparado.
pronombre reflexivo:
Vive encerrado en SÍ mismo.
sustantivo (‘aprobación, asentimiento’):
Tardó varios días en dar el SÍ al proyecto.
     te
pronombre personal:
TE agradezco que vengas.
sustantivo (‘letra’):
La TE parece aquí una ele.
sustantivo (‘planta’ o ‘infusión’):
Es dueño de una plantación de TÉ.
¿Te apetece un TÉ?
    tu
posesivo:
Dame TU dirección.
pronombre personal:
TÚ ya me entiendes.
o
conjunción disyuntiva:
Fue Carlos O Rafa.
¿Quieres tres o cuatro?
Ven O quédate.
ó
conjunción disyuntiva (con tilde si va
entre dos cifras):
¿Quieres 3 Ó 4?
Fallaron 20 Ó 30 teclas.
Quédate con 5 Ó 6 folios.
Una cuestión fundamental antes de seguir adelante con el uso de la tilde diacrítica, es que memorices las palabras del cuadro (solo son nueve); te ahorrará trabajo y verás que resulta muy sencillo colocar debidamente las tildes sobre estos especiales monosílabos.
La segunda cuestión, que te ayudará mucho, es la de que seas capaz de distinguir entre monosílabo tónico y monosílabo átono en la cadena oral. Los monosílabos tónicos se pronuncian con un tono más agudo, con una intensidad mayor. Salvo unas pocas excepciones, el dominio de este concepto te servirá para colocar la tilde correctamente en las palabras que nos ocupan.
Observa :
Di lo que tú quieras, que a mí plin.
Se han destacado los monosílabos tónicos, es decir los que tienen una entonación más aguda o intensa. Entre ellos, hay dos monosílabos de la lista que has memorizado (tú y mí); los otros dos (di y plin) no son de la lista y, por tanto, no llevan tilde.
Observa ahora este otro texto:
Di tu sospecha si quieres, mas, a mi entender, él no ha sido.
En este caso, los monosílabos tónicos son di, él, no y ha. Solo él lleva tilde porque es el único de los de la lista de ocho palabras. Los otros monosílabos de la lista que aparecen en el texto (tu, si, mas mi) no son tónicos y, por tanto, no llevan tilde.
    TILDE DIACRÍTICA EN DEMOSTRATIVOS



DEMOSTRATIVOS
Este, ese, aquel
Esta, esa, aquella
Estos, esos, aquellos
Estas, esas, aquellas


Esto, eso, aquello
Determinantes (adjetivos determinativos). Acompañan al sustantivo al que se refieren:
Me dio ESTE libro.
Acércame ESAS zapatillas.
Les enseñaron AQUELLAS hermosas joyas.
*Pronombres (no acompañan al sustantivo al que se refieren):
Me dio ESTE. 
Acércame ESAS.
Les enseñaron AQUELLAS. 
Pronombres que son el antecedente de relativos y que van sin coma entre ellos:
Saludamos a AQUELLOS que vinieron. 
Llamé a ESA que tú sabes. 
Pronombres neutros. Nunca llevan tilde.
No le digas ESO.
A mí ESTO no me gusta.



DEMOSTRATIVOS
 Éste, ése, Aquél
Ésta, ésa, aquélla
Éstos, ésos, aquéllos
Éstas, ésas, aquéllas



Pronombres: Tilde obligatoria si existe riesgo de ambigüedad en la oración.
Les enseñaron AQUÉLLAS hermosas joyas.
(En este caso, AQUÉLLAS no se refiere a las joyas, sino a las personas que las enseñaron. De no colocarse la tilde, se entendería referida a joyas).
Han traído éstos apuntes de Física.
(Éstos se refiere a compañeros, chicos, estudiantes..., pero no a apuntes).

*Pronombres: Colocar tilde o no es libre siempre que no exista riesgo de ambigüedad, como se ha explicado antes.
ÉSTE (o ESTE) me dio unos consejos.
No les gustó AQUÉLLA (o AQUELLA).
Estuvieron ÉSOS (o ESOS) anoche aquí. 
    OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA 1

 
 
Adonde
como
cual - cuales
cuando
cuanto/a/os/as
donde
que
quien - quienes 

Siempre que sean átonas en la cadena oral (excepto cual, que siempre es tónica):
Nadie va ADONDE ha ido María.
Lo hace COMO quiere.
Son tal para CUAL.
Caían CUALES moscas.
CUANDO llegó, vino a saludarme.
Dio CUANTO le pedían.
Lo vi DONDE me dijiste tú.
QUE haga lo QUE quiera.
QUIEN lo compre que lo pague.
Llamó a QUIENES conocía.
 INTERROGATIVOS
Y
EXCLAMATIVOS
Adónde
cómo
cuál - cuáles
cuán, cuándo
cuánto/a/os/as
dónde
qué
quién - quiénes
(En todos los casos son tónicos).
En enunciados interrogativos y exclamativos directos:
¿ADÓNDE ha ido?
¿CÓMO te llamas?
¿CUÁL te gusta más?
¡CUÁN precioso es!
¿CUÁNDO llega el pedido?
¡CUÁNTA suciedad!
¿DÓNDE lo tienes?
¡QUÉ tontería más grande!
¿QUIÉN ha sido?
En enunciados interrogativos y exclamativos indirectos:
Pregúntale que ADÓNDE va.
No me ha dicho CÓMO se llama.
Ya me dirás CUÁL es el tuyo.
Le recordé CUÁN bien estaba.
Dime CUÁNDO tú vendrás.
No sé CUÁNTOS cabrán aquí.
Nunca dijo DÓNDE lo tenía.
Debes decir QUÉ quieres.
No nos confesó QUIÉNES vendrían.
Cuando funcionan como sustantivos:
Explícale el DÓNDE, el CUÁNDO y el CÓMO debe hacerlo.

Te conviene memorizar las ocho palabras anteriores.
Es importante que sepas distinguir cuándo una cualquiera de las palabras del cuadro tiene sentido interrogativo o exclamativo. Siempre que refleje pregunta o exclamación, auanque sea de forma indirecta, es tónica en la cadena oral. El que estas palabras vayan entre signos de interrogación o admiración (o formen parte de una pregunta o exclamación) no significa que sean tónicas.
¿Sabe Isabel que* vino a casa cuando* terminó el partido? (*ambas son átonas)
¡Que* se lo diga! (*átona)
 ¿Es de quien* dices o no? (*átona)
    OTROS CASOS DE TILDE DIACRÍTICA 2

  Solo
Adjetivo (equivale a sin compañía):
Me vi SOLO todo el día.
Llegó él SOLO,  sin nadie.
Se quedó SOLO: todos se fueron.
No me gusta estar SOLO. 
*Adverbio (equivale a solamente):
SOLO cayeron unas gotas.
Hizo tan SOLO cuatro ejercicios.
Te llamaré SOLO si vas a salir.
(En los tres últimos casos, SOLO equivale a solamente.
No existe riesgo de ambigüedad, por lo que,
aunque es adverbio, no lleva tilde.
  Sólo
*Adverbio (equivale a solamente): Tilde obligatoria si existe riesgo de ambigüedad en la oración.
Estaré SÓLO unos días.
(Únicamente estará unos días. Si no hubiera tilde, podría interpretarse como que estaría sin compañía unos días)
Hizo SÓLO los ejercicios.
(Entre todas las demás cosas, únicamente hizo los ejercicios. Sin la tilde podría interpretarse también como que nadie le ayudó, que los hizo sin compañía).
Vino SÓLO  para estudiar.
(Su único objetivo era el de estudiar. Podía venir acompañado, pero únicamente venía a estudiar. Sin tilde podría significar que venía sin nadie más para poder estudiar).
Aun 
Adverbio con significado de hasta, también,
incluso (o siquiera, con la negación ni):
AUN los perdedores ganaron.
Estaba triste y AUN serio, pero estaba.
No lo dirá ni AUN con amenazas. 
Aún
Adverbio con significado de todavía:
AÚN no han llegado las visitas.
Laura es AÚN más seria.
AÚN si quisiera..., pero no quiere.
Lo tiene ya y AÚN no está conforme. 

Si los diptongos están formados por una vocal abierta tónica (a, e, o) y una cerrada átona (i, u) o viceversa, la tilde se coloca siempre sobre la vocal abierta, según las reglas generales del uso de la tilde.
Agudas
Con tilde
Sin tilde
Terminadas en -n
Terminadas en -s
Terminadas en vocal
No terminadas en -n, -s ni en vocal
caimán, comparación
salgáis, cabéis
copió, adquirió
cambiar, suburbial
Llanas
Sin tilde
Con tilde
Terminadas en -n
Terminadas en -s
Terminadas en vocal
No terminadas en -n, -s ni vocal
amueblan, empiezan
portaviandas, sacamuelas
huevo, peine
béisbol, Huéscar
Esdrújulas y sobresdrújulas.
Todos llevan tilde
diáfano, diócesis, huérfano

Si el diptongo está formado por dos vocales cerradas (ui, iu) entonces lleva tilde en la segunda vocal, cuando le corresponda. Ejemplo: lingüístico.
La h intercalada entre dos vocales no impide el diptongo.
Los vocablos polisílabos agudos terminados en los diptongos -ay, -ey, -oy, se escriben sin tilde. Ejemplos: virrey, jersey, paipay, convoy.








Un hiato es la secuencia de dos vocales que se pronuncian en sílabas distintas. Dicho de otra forma, cuando dos vocales se separan en sílabas diferentes y, por tanto, no forman diptongo. La acentuación de los hiatos es como sigue:
Clases de hiatos
¿Cuándo llevan tilde?
Ejemplos
De dos vocales (a, e, i ,o, u) iguales.
Según las reglas generales de acentuación.
esdrújula: cré- e- me
llana: chi- i - ta
aguda: po- se- er, re - hén
Vocal abierta (a, e, o) y vocal abierta distintas.
Según las reglas generales de acentuación.
esdrújula: hé - ro - e
llana: a- or - ta
aguda: le - ón, Ja -én
Combinación de una vocal abierta cerrada (i, u) tónica, seguida de una vocal abierta (a, e, o), átona.
Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.
por -fí -e
ac -tú - e
pú -a
e -va - lú - as
bú - ho
Combinación de una vocal abierta (a, e, o) átona, seguida de una vocal cerrada (i, u), tónica.
Siempre. Sin tener en cuenta las reglas generales de acentuación.
re- ír
la - úd
ma - ú - lla
pa- ís
ma - íz
La h intercalada entre dos vocales no impiden la formación de diptongo o hiato. Ejemplo: re- hu -yó; ta - ho - na; de - he -sa; al- ba-ha-ca.




Acentuación de palabras con hiato

En los hiatos debe escribirse tilde sobre la vocal en la que recae el acento fonético, aunque no se cumplan las reglas generales o aunque exista una 'h' intercalada entre los componentes del mismo.
tío
guío
amoríos
ataúd
baúl
maíz
búho
rehúso
 
Se escriben, por tanto, con acento las terminaciones verbales: '-ía', '-ías' e '-íais':
ganaría
bebías
hacíais

Se excluye el grupo 'ui' en palabras llanas, pero en las agudas y las esdrújulas se sigue la regla general:
jesuita
constituido
concluido
pero
benjuí
casuística
 
En general no se acentúan la conjunción de dos vocales cerradas (iu, ui, ii, uu), que a efectos de escritura se consideran como diptongos (Sousa y Ortografía) en palabras llanas. Se mantiene en las esdrújulas y agudas.
chiita(*)
Rociito
tiita
nihilista
friura
diurno
(*) La Academia recoge en sus enmiendas  ya chiismo y chiita que aparecen con acento en el DRAE..
pero
friísimo
samuhú

La unión de dos vocales abiertas distintas o iguales forman a efectos ortográficos hiato siempre, independientemente de cómo se pronuncien:
meollo
ahogo
teatro


Acentuación diacrítica de palabras con doble significado según su función gramatical

Palabras que pueden llevar tilde o no según su función gramatical.
Sin acento
Con acento
El (artículo)
El zapato
Él (pronombre)
Él es Juan
Mi, tu (adjetivos posesivos)
Mi idea, tu camisa
Mi (nota musical) 
Afina ese mi
Mí, tú (pronombres)
Tú tienes algo para mí
De (preposición),
La casa de mi padre
De (letra)
Con de de Dinamarca
Dé (del verbo dar) 
Quiero que me dé la llave
No llevan nunca tilde:
Des (plural del nombre de la letra)
Demasiadas des en esta frase
Des (del verbo dar)
Nunca des tu brazo a torcer
Si (conjunción)
Si llueve, no voy
Si (nota musical)
Sinfonía en si menor
Sí (adverbio o pronombre)
Dime que sí
Dio todo de sí
Se (pronombre)
La niña se duerme
Sé (del verbo saber o ser)
Yo sé bailar
Sé gentil
Te (pronombre)
Tu mamá te llama
Te (letra)
Un codo en forma de te
Té(s)(bebida)
Bebe té conmigo
Se tomó varios tés seguidos
Mas (conjunción)
Temo, mas lucharé
Más (adverbio)
Sé más que tú
Solo (adjetivo o nombre)
Viene solo
El solo de piano
Sólo (adverbio)(*)
Viene sólo los viernes
 (*) La RAE recomienda que solo se use 
el acento en el adverbio cuando puede
dar lugar a ambigüedades.
Aun (incluso)
Aun los que no estudien...
Aún (todavía)
Aún no han llegado
Relativos
Interrogativos o exclamativos
que 
qué 
quien 
quién 
cual 
cuál 
cuanto 
cuánto 
cuyo 
cúyo 
donde 
dónde 
cuando 
cuándo 
como
cómo 

(y sus femeninos y plurales)

Optativos
Este (punto cardinal)
Al este del Edén
Este, ese, aquel (adjetivos)
Esta, esa, aquella 
Este lápiz y aquella agenda
Éste, ése, aquél (pronombres)
Ésta, ésa, aquélla
Ésta y ésa son mis mascotas
El uso de la tilde en los pronombres demostrativos es optativo salvo en el caso de que se produzca ambigüedad: 
Vino este loco (adj.)
Vino éste loco (pron.) 
(*)Sería mejor en este caso utilizar
una coma como separador: 
Vino este, loco (pron.) 
No llevan nunca tilde:
Esto, eso, aquello (que son únicammente pronombres)
Esto es mío... y aquellos también
 
Aparte de lo ya indicado, las palabras con doble significado en el que el acento de intensidad recae en la misma sílaba no se distinguen por la presencia o ausencia de tilde. Solo en casos muy  excepcionales podrían tildarse los grupos tónicos cuando persiste la ambigüedad aun en contexto, como en el siguiente verso de Juan Ramón Jiménez puesto como ejemplo en el Esbozo:
No pára el tren (del verbo parar) (de un verso de Juan R. Jiménez)
Las formas verbales sustantivadas llevan tilde únicamente cuando son esdrújulas:
pésame
acabose 


Acentuación de monosílabos.

Los monosílabos no llevan acento, salvo las excepciones señaladas más abajo.
pan
fe
ya
La presencia de diptongo no altera la norma.
doy
fue
pie
bien
deis
vais
Según las  nuevas normas se consideran diptongos o triptongos, y por lo tanto son monosílabas palabras en las que hay unión entre una vocal cerrada átona y una abierta tónica, tal que en:
rio
pie (piar)
guion
riais
hui
 
Como regla general se escribirá el acento únicamente para diferenciar  la función gramatical..
Las vocales solas no se acentúan
Fui a pasear
A estudiar o a la cama
La conjunción disyuntiva o se puede acentuar cuando vaya próxima a cifras y pueda cunfundirse con el 0 (cero). Pero, normalmente, no será necesario, pues el 0 (número) y la o (letra) presentan grafías distintas (Sousa).
0 o 1
1990 o 1993
17.15 o 21.30

Sin acento
Con acento
El (artículo)
El zapato
Él (pronombre)
Él es Juan
Mi, tu (adjetivos posesivos)
Mi idea, tu camisa
Mi (nota musical) 
Afina ese mi
Mí, tú (pronombres)
Tú tienes algo para mí
De (preposición),
La casa de mi padre
De (letra)
Con de de Dinamarca
Dé (del verbo dar) 
Quiero que me dé la llave
Si (conjunción)
Si llueve, no voy
Si (nota musical)
Sinfonía en si menor
Sí (adverbio o pronombre)
Dime que sí
El sí de las niñas
Dio todo de sí
Se (pronombre)
La niña se duerme
Sé (del verbo saber o ser)
Yo sé bailar
Sé gentil
Te (pronombre)
Tu mamá te llama
Te (letra)
Un codo en forma de te
Té(s)(bebida)
Bebe té conmigo
Se tomó varios tés seguidos
Cuan(adverbio, apoc. de cuanto)
Cayo cuan largo era
Cuán (adverbio exclamativo)
¡Cuán simpático!
Do (apóc. de donde)
(afirmativas)
Do fueres, haz lo que vieres
Do (nota musical) 
En do mayor
Dó (interrogativas)
¿Dó vas?
Mas (conjunción)
Temo, mas lucharé
Más (adverbio)
Se más que tú
Relativos
Interrogativos o exclamativos
que 
qué 
quien 
quién 
cual 
cuál 
 

Acentuación de las formas verbales

Nota: Esta parte ha sufrido modificaciones respecto a la norma anteriormente vigente. Ahora se cumplen las reglas generales.
Antes: Las formas verbales agudas con pronombres enclíticos así como las monosilábicas mantenían  la tilde o su ausencia al añadirles un único enclítico:
         Antes:
cayóse
pidióse
dale
fuime
decidme
 
Ahora siguen la regla general:
cayose
pidiose
dale
fuime
decidme

Siguen la regla general las  formas de imperativo plural de los verbos reflexivos con pérdida de la desinencia -d
marchaos
deteneos

 
Pero se pone acento en los verbos de la tercera conjugación para mantener el hiato.
dirigíos
arrepentíos


Las formas verbales llanas con pronombres enclíticos así como las agudas seguidas de dos enclíticos se acentúan aunque no lo lleven en la forma originaria, es decir siguen también la norma general:
dáselo
dímelo
oírselo
hablábase
mirándoos
decíame


Acentuación de las palabras compuestas

El segundo elemento de una palabra compuesta lleva el acento que le corresponda según las normas generales
altavoz
Piedrahíta
también
 
El primer elemento de una palabra compuesta no se acentúa aunque lleve acento él por sí mismo
rioplatense
asimismo
tiovivo

Excepción:

Los cultismos derivados de modelos griegos y latinos llevan acento por considerarse palabras esdrújulas
decálogo

Si la palabra compuesta se escribe con guión cada componente  irá acentuado siguiendo las reglas para cada palabra:
teórico-práctico 
hispano-suizo
cántabro-astur
 
Palabras compuestas acabadas en -metro, llevan tilde:
centímetro 
kilómetro
milímetro
 
Las que acaban por -litro o -gramo, no se acentúan:
hectolitro
kilogramo
 
Los adverbios que terminan en -mente se escriben con acento si el adjetivo original lo lleva:
fácilmente 
directamente
graciosamente


Acentuación de voces no castellanas

Nombres comunes

Las palabras latinas siguen las reglas españolas:
 
ítem
tránseat
memorándum
fórum
sénior
En cuanto a las palabras extranjeras que van incorporándose a nuestro idioma deben seguir también las reglas de acentuación en español, cuando no vayan marcados como extranjerismos (*), para facilitar su pronunciación:
módem
kérnel
márketing
cámping
  (*) Una palabra se marca como extranjerismo escribiéndola en cursiva preferentemente, o mediante otra marca. En textos especializados, no en los generales, las palabras ampliamente aceptadas, como por ejemplo software en textos informáticos, no necesitan  ser marcadas como extranjerismos.

Nombres propios

En general mantienen su acentuación o cualquier otro signo o tilde que vaya en el original.
Newton
Årnes 
João
Müller
Valéry
Anson
 
También se aconseja mantener la acentuación original de los topónimos onomásticos y patronímicos de origen catalán cuando se hayan extendido sin variaciones fuera del territorio catalanohablante.
Milans
Codorniu
Monlau
Rius
Masnou
 
Sin embargo, se acentúan a la castellana, cuando hayan sido previamente castellanizados por sus portadores, los apellidos de otras lenguas, aunque no lo lleven en el original:
Induráin
Bernabéu
Ansón
 
Y aunque parezca un contrasentido se conserva también la acentuación no castellana de aquellos apellidos, que aun siendo de origen castellano, han sufrido una modificación ortográfica al haberse adaptado a la ortografía de otras lenguas: catalán, inglés, etcétera. Se mantiene este nuevo acento, o su ausencia,  solo en el caso de que lo hagan sus portadores:
Ibàñez
Velasquez
Martin


Uso de la diéresis

Se emplea la diéresis sobre la "u" en las combinaciones gue, gui cuando se ha de pronunciar dicha vocal :
lingüística
argüir
ARGÜELLES
 
Esta regla se extiende asimismo a las mayúsculas.

Por que, porque, por que y el porqué
Caso en el que se mezclan la acentuación junto a la presencia de una o dos palabras:
Por qué: preposición por más interrogativo qué.
Se usa tras el signo de interrogación (¿): ¿Por qué no haces lo que te digo?
Pero también en las interrogativas indirectas: No entiendo por qué no me haces caso. Dime por qué me haces esto.
Porque: conjunción causal o final.
Causal: No lo hago porque no me da la gana.
Final: Hagámoslo porque todo salga bien. (También podría ir separado.)
Por que: preposición por más relativo queo más conjunción que.
Verbos que se construyen con por seguidos de oración subordinada: Me preocupo por que no te pase nada.
Por + relativo en casos como Este es el motivo por (el) que te llamé.
(El) porqué: sustantivo masculino.
Signifca causa o motivo.  Suele llevar artículo u otro determinante: El porqué de los dichos. Me gustaría saber el porqué de tu ausencia en este grupo. Todas las cosas tienen su porqué, aunque a menudo son varios los porqués.

Conque, con que y con qué
Otro caso en  el que se mezclan la acentuación junto a la presencia de una, dos o más palabras:
Conque 
Conjunción consecutiva, es átona y por lo tanto no lleva acento. Equivale así que, por tanto, por consiguiente.
Ya hemos llegado todos, conque vamos a empezar la reunión.
Con que 
1) Con (prep.) +  que (relativo)
El  que puede sustituirse por otros relativos y puede intercalarse el artículo.
Esa es la computadora con (la) que hicieron la simulación de Titanic.
2) Con (prep.) +  que (conjunción)
No puede intercalarse  el artículo, pero esto es irrelevante a efectos ortográficos y tampoco puede ser sustituido por así que...
Nos conformamos con que este año nos suban el IPC.
Con qué
Con (prep.) +  qué (interrogativo o exclamativo)
La interrogación y la exclamación pueden ser directas, con presencia de signos auxiliares:
¿Con qué has hecho el análisis?
¡Con qué nos sale!, ¡vaya ocurrencia!
O interrogativa indirecta:
No sé con qué has programado esto, pero no hay forma de mantenerlo.

Así mismo, asimismo y a sí mismo

Así mismo  Locución adverbial afirmativa con dos sentidos:
1) 'Del mismo modo' Así mismo iremos programando el resto de los módulos (con las mismas herramientass, no con otras).  
En  este caso debe ir siempre separado. Mismo es un mero reforzador del adverbio así 2) 'También' Así mismo es necesario que corrrijas los errores cuanto antes.
Aquí podríasmos sustituir así mismo  por asimismo o por también. La RAE prefiere así mismo .

Asimismo
Adverbio sinónimo de la locución adverbial así mismo, en su significado de 'también'.
Debe escribirse sin tilde, aunque su pronunicación lleve un acento. Después de la instalación deberá asimismo reiniciar el sistema. A sí mismo Locución formada por  a (prep.)  +  (pron. reflex.) +  mismo (adj.)
El adjetivo mismo, por su propia naturaleza admite variaciones de género y número. El usuario,  siguiendo  el proceso de instalación, deberá enviarse una nota a sí mismo para completar dicho  proceso.  



 

Errores habituales

Por inclusión del acento

Mí, tí, , sí
El pronombre personal ti no lleva acento nunca. El error proviene de asimilarlo con , que puede ser adjetivo (mi casa) o nota musical (el mi), o con que puede confundirse con la preposición condicional (si vienes...), con la nota musical (en si menor). El único significado existente para 'ti' es el del pronombre personal y por lo tanto, no existe ambigüedad.
Fé, dió,...
Los monosílabos no se acentúan. Solo las excepciones tratadas en el apartado correspondiente llevan tilde.
A ó B
La conjunción disyuntiva 'o' no se acentúa cuando va entre letras. Solo está permitida su acentuación cuando por su proximidad a números pueda confundirse con estos. No es obligatoria la tilde entre números. Puede escribirse perfectamente 10 o 20 (diez o veinte).

Ésto, ...
La serie 'esto', 'eso' y  'aquello' no se acentúa nunca. El acento en 'este', 'ese',..., 'aquella' es optativo pero no para 'esto', 'eso' y 'aquello' ya que solo pueden ser pronombres.
Jesuíta, concluído, ...
El grupo ui en palabras llanas no se acentúa. Se escribe, por tanto, jesuita y concluido.
Vídeovigilancia.
Acentuación del primer elemento de una palabra compuesta cuando esta no lleva guión.
Corrrecto
Incorrecto
Videovigilancia
Vídeovigilancia
Vídeo-vigilancia
Video-vigilancia


Cha-cha-chá
Las palabras compuestas, en cuya formación entran monosílabos, presentan un problema de ortografía cuando se escriben con guión, ya que los monosílabos no deben acentuarse nunca. Sin embargo, la
ausencia de tilde llevaría a una pronunciación inadecuada de los mismos. Serían casos tales como
bla-bla-blá, yo-yó, cha-cha-chá. La Academia ha resuelto este conflicto suprimiendo los guiones:
blablá, yoyó, y chachachá, esta última incluida en las últimas enmiendas.
 
 









 
 

Por supresión del acento

Tu (pronombre)
Tú cuando es pronombre debe acentuarse siempre, precisamente para no confundirlo con el adjetivo: tu casa.
MAYUSCULAS
Las MAYÚSCULAS deben acentuarse siempre. Las razones que antaño permitían su no acentuación, dificultades tipográficas, han desaparecido en la actualidad. Es más, para la rotulación y otras prácticas publicitarias, incluidos logotipos y cabeceras de revistas y periódicos, se aconseja elegir un tipo de letra que armonice la ortografía y la presentación.
Oir
Los hiatos deben acentuarse, incluso si van en contra de las otras reglas. Por ello deben acentuarse las palabras agudas, que aun no terminando en 'n' o 's' forme hiato en su última sílaba. Oír, Raúl.